
miércoles, 27 de agosto de 2008
El tren se va

martes, 26 de agosto de 2008
Meme: Los 10 discos que me llevaría a una isla desierta

2. Atajo y su Morenada al corazón del álbum Sobre y encima:
"...Ya me voy bien agachado
con paso de moreno
el viento de las trompetas me va empujando
coqueteándome del brazo viene la muerte
y en la palma de mi mano
late mi corazón
Cervecita y mixtura..."
3. Octavia Acústico, con la canción Juan Opositor:
"...Hay más calles que bloquear
hay más huelgas por hacer
hay mucho más porque pelear
El solía participar en cada decisión,
el ahora prefiere ser la oposición".
4. Vocal Sampling, Cambio de tiempo, con la canción de Silvio Rodríguez, El escaramujo:

"...Yo vine para preguntar,
flor y reflujo,
soy de la rosa y de la mar,
como el escarmujo".

"...yo no pienso pues hacer ningún daño
queriendo vivir fuera del rebaño;
no, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe".
9. Joaquín Sabina, con Fisica y Química, A la orilla de la chimenea:
"...Y si quieres también
puedo ser tu trapecio y tu red,
tu adiós y tu “ven”,
tu manta y tu frio,
tu resaca, tu lunes, tu hastío… "
10. Queen, con Bohemian Rapsody
"... I don't want to die
I sometimes wish
I'd never been born at all"
11. Ana Belén, con Veneno para el corazón y su Negra historia:
"...And now it's up to you,
I think it's only fair,
If I should hurt you, too,
Apologize to her
Because she loves you
And you know that can't be bad.
Yes, she loves you
And you know you should be glad. Ooh!"
13. The Blues Brothers, quizá de todos el privilegiado, con Everybody needs somebody to love:
"... You know people
when you do find somebody
hold that woman
hold that man,
love him, hold him
squeeze her, please her
hold, squeeze an please
that person
give'em all your love".
14. Chabuca, con Cardó o ceniza:
"... Cómo será mi piel junto a tu piel
Cómo será mi piel junto a tu piel
Cardo o ceniza
Cómo será
Si he de fundir mi espacio frente al tuyo
Cómo será tu cuerpo al recorrerme
Y cómo mi corazón si estoy de muerte
Mi corazón si estoy de muerte
Se quebrará mi voz cuando se apague
De no poderte hablar en el oído
Y quemará mi boca salivada
De la sed que me queme si me besas".
15. Compay Segundo y la Bella María:
"... en un caracol
pienso oír tu voz
la bella María
de mi amor".
16. Y la última, la mejor, en voz de LA voz; La chica de Ipanema:

"... Ah, porque estou tão sozinho
Ah, porque tudo é tão triste
Ah, a beleza que existe
A beleza que não é só minha
Que também passa sozinha
Ah, se ela soubesse
Que quando ela passa
O mundo sorrindo se enche de graça
E fica mais lindo
Por causa do amor".
Eso es, puedo quedarme en una isla desierta para siempre.
viernes, 22 de agosto de 2008
Videito

Anoche me entretuve viendo este documental que compré en Sucre hace como dos años y recién tuve tiempo de mirar. Es un documental de la BBC.
Gobierno advierte con quitarles el negocio a los ganaderos si cumplen su chantaje

“Tenemos dos operaciones en curso, uno con animales de Bolivia y otra a nivel internacional, ojala no sea necesario hacer la intervención, porque no queremos quitar el negocio a ningún ganadero, ni intermediarios, pero aguardaremos la operación para aplicar en cualquier momento, porque ahora aún hay carne en el Occidente”, dijo la Ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero.
El Vicepresidente de la República dijo que las vías alternativas que están preparando serán aplicadas con la fuerza de la ley y con el gasto de los recursos económicos que hagan falta.
Unionistas benianos golpean a dirigente campesino
"Con esto hemos demostrado una vez más que el Beni está unido y que va a defender su autonomía, sus recursos del IDH, estas manifestaciones no son más que una ejecución de un plan que tenemos para la recuperación del IDH", señaló el presidente del Comité Cívico Juvenil del Beni, José Luis Peñafiel.
"Nosotros tenemos una secuencia de instituciones, hay una secuencia de actividades que iremos haciendo en el transcurso de los próximos días, son medidas así radicales para recuperar el IDH; no se va a enviar ni un kilo de carne mientras no recuperemos los recursos del IDH; lo lamentamos por la ciudadanía paceña que no tiene nada que ver en este asunto", dijo.
El agredido fue golpeado con palo y le rompieron la cabeza, lo apuñalaron por la espalda. "Pedimos justicia y que esto termine, este atropello y abuso, estas cosas que están sucediendo en el Beni. El comité es una entidad politizada y agresiva, esto no puede ser, por eso denunciamos y de aquí nos declaramos en estado de emergencia", denunció Esther Mancilla, componente del directorio de campesinos.
Morales gana en 95 de 112 provincias de Bolivia

La Paz, 21 ago (ABI).- De acuerdo a los últimos datos emitidos por la Corte Nacional Electoral (CNE), al 99.75 por ciento de mesas computadas, el Presidente de la República es ganador en 95 de las 112 provincias del territorio nacional; sólo 17 le dijeron No a la continuidad de su mandato.
El reporte oficial de la página web del máximo organismo electoral señala que del 99.75 por ciento de mesas computadas, de 3.120.724 votos válidos, 2.103.732 (67.41 por ciento) ciudadanos votaron por el Sí a la continuidad del Jefe de Estado.; mientras que 1.016.992 (32.59 por ciento) votaron por el No.
Los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral dan cuenta de que el Presidente Morales no perdió en ninguna de las provincias de los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro y Cochabamba.
Mientras que en el departamento de Chuquisaca fue ratificado en nueve de 10 provincias, en Tarija en cinco de las seis, en Pando en tres de las cinco provincias, en Beni en tres de las seis provincias y en siete de las 15 provincias del departamento de Santa Cruz.
Fuente de noticia y gráfico: ABI
jueves, 21 de agosto de 2008
Sexo en la ciudad

Carrie Bradshaw y Mr. Big deciden vivir juntos y empiezan a buscar un departamento. Encuentran uno de ensueño y Carrie vende el suyo para poner su cuota para la compra, pero una conversación con sus amigas hace que reflexione sobre sus derechos si la relación fracasara. Si así fuera, probablemente ella tendría que abandonar el departamento, porque todo estaría a nombre de Mr. Big.
Tengo una amiga que se separó del esposo hace como un año. Durante la separación ella compró un departamento. Ahora, la pareja se reconcilió, pero mi amiga decidió continuar con el divorcio ¿por qué? Porque quiere asegurarse de que el departamento quedará para sus dos hijos.
Este tema es complicado para algunos y una trivialidad cuando hay amor, según los románticos.
Conocí el caso de un hombre que cuando se divorció vendió el departamento familiar y puso todo el dinero en su cuenta de la AFP. Ahora nadie puede recuperar el dinero.
Por eso, si alguna vez comprara un departamento, lo haría a nombre de mi mamá y que me disculpe el Escudero. Antes que él, Abril y Chalinet. Así no más es. Pero, por suerte, todavía no reunimos la plata y seguimos viviendo en alquiler.

Quién te lleva de la mano a beber agua del río

Lo compré hace mucho tiempo, digamos unos nueve meses. Desde entonces se me pierde y lo encuentro y se vuelve a perder hasta que lo vuelvo a encontrar. Y así, de a poquito, logró que me enamore de esta canción y que quiera escucharla cada día, despacito, al despertar.
Especulación II
- El precio de la carne de pollo aumentó injustificadamente durante los últimos días, llegando hasta 15 bolivianos para el consumidor final.
- Los empresarios avicultores aseguraron que el motivo del alza es el incremento de hasta un cien por ciento en el precio de los insumos para la alimentación de las aves, como la harina de soya, la torta de soya y maíz.
- Pero esos argumentos no son ciertos. En el mes de abril de 2008, la tonelada de maíz costaba 248 dólares. En el mes de mayo, la tonelada bajó a 202 dólares. En junio a 175 y en julio costaba 152. En total, el precio de la tonelada de maíz rebajó en 39 por ciento. Desde el mismo mes de abril hasta la fecha, la tonelada de soya solvente también rebajó, de $us.427 a $us.380.
- En el mismo mes de abril, los empresarios avícolas dijeron que, según su escala de costos, los insumos en total les costaban Bs.5,26. Con esos costos, podían vender el pollo a 11,30 bolivianos al consumidor final. Ahora, también según su escala, los insumos les cuestan 4,24 bolivianos, pero insisten en vendernos el pollo a 15 bolivianos.
Esta historia está pareciéndose mucho a la del pícaro Marinkovic y sus secuaces aceiteros.
Especulación

Personal homenaje

Cuando los gemelos aparecían todo se alborotaba. Se enfrascaban en terribles luchas de cachascán en absoluto silencio, hasta que rompían algo.
La máquina del fax empezaba a chillar y ellos salían corriendo pálidos de la oficina.
Escuchábamos un estruendo y resultaba que los gemelos habían dado fin a la vida útil de algún equipo del trabajo.

“Mi mujer lloraba desconsoladamente, pero no de emoción por ver a sus hijos disfrazados de conejitos, sino porque se había esforzado tanto en llevarlos lindos y vestiditos de blanco pero, a la hora de la presentación, parecían dos trapos sucios de tierra. Yo no sabía si subir al escenario y sacar a los conejitos de las orejas o escapar inmediatamente del teatro”, nos contaba mi colega.
Desde que escuchamos esa anécdota, los mellizos –que ya tendrían unos siete años en esa época- se convirtieron en nuestros conejitos.

Anoche, en mi visita a la Feria del Libro, rendí mi personal homenaje a mis tres ídolos, el escritor y los dos enanos de siete años, comprando tres libros de Don Augusto Céspedes.
Que se aplique la Ley, ni más, ni menos

Otra admisión

Dabodub admite que logias quieren dividir al pais

Santa Cruz, 20 ago (ABI).- El secretario de autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, reconoció este miércoles que el prefecto Rubén Costas y los líderes cívicos de esa región rechazan la unidad e integridad del territorio boliviano y, por el contrario, apuestan a consolidar "el estado federal de Santa Cruz".
miércoles, 20 de agosto de 2008
Típica de pícaros

El Evo que La Prensa censuró
Cinco imágenes de Evo *
Por Mauricio Souza Crespo
Uno: “Evo: Soy la revolución”. Usada por el propio MAS, esta identificación religiosa de un proceso de cambio con una persona reproduce manías de la izquierda más perezosa. Habría, claro, que discutir en principio si los cambios impulsados por el MAS son “revolucionarios” (en mi opinión, simplemente intentan frenar los excesos más cojudos del fundamentalismo neoliberal). Pero eso de promover la identificación de un proceso de cambio con un liderazgo carismático, un “ungido” mesiánico, es un traspié mediático (de los tantos errores masistas de este tipo) en el que se le sigue el juego a la derecha (Podemos, UN, MNR, cívicos, los medios, etc.). Y esto es precisamente lo que habría que evitar: que el posible cambio sea identificado fatalmente con un señor, el Sr. Morales.
Dos: “Evo, uno de los posibles”. Los más optimistas optan por imaginar que los cambios son irreversibles y que, con Evo o sin él, el proceso continuará. Hay, digamos, muchos posibles Evos. La decadencia de los “políticos tradicionales” (confirmada por las encuestas que ellos mismos encargan) parecería ratificar este optimismo. La elección de Savina Cuellar sería otra señal: para ganar, la misma clase de siempre ya no puede ir a las urnas con los mismos k’aras de siempre.
Tres: “Evo, marxista”. Los que viven el gobierno masista como un Apocalipsis sin tregua ni respiro (pese a las evidencias), tienden a resucitar las histerias que apuntalaban el discurso de las dictaduras. El suyo, es una especie de anticomunismo ansioso y arcaico: se habla del “socialismo de Evo”, de un “marxismo anacrónico”, de “avasallamientos a la propiedad privada”, de “ingerencias externas”. Si no fueran efectivas, en los medios al menos, habría que descartar de plano estas imágenes por su torpeza, su primitiva anorexia intelectual. Pero son efectivas. Y ya no importa que hablar de “marxismo” o incluso “socialismo” en el caso del MAS sea absurdo: basta que un par de “expertos” se dediquen al rumor intelectual para que consuetudinarias ansiedades reaccionarias salgan a flote.
Cuatro: “Evo, títere de Hugo”. Dentro y fuera del país, en una veta propagandística que sigue al pie de la letra al Departamento de Estado gringo, la identificación de Evo Morales como una suerte de títere o pelele de Chávez es quizá la que más réditos ha otorgado al trabajo mediático en contra del MAS. Que esos lamentos por la soberanía provengan de los sectores más serviles de nuestra clase dirigente, es lo de menos: de alguna manera, en una proyección de su propio racismo, estos sectores de la población no se pueden imaginar “a un indio” sino como a un “pelele o títere” de otros (Chávez, las ongs, etc.). En término de imágenes, no puedo sino recordar esta: la de varios de esos “defensores de la soberanía” disfrazados de payasos en las fiestas de disfraces que daba la Embajada gringa en La Paz cada año.
Cinco: “Evo, el primer indígena”. Ya se sabe: que Evo Morales ha explotado fuera del país su imagen de “primer indígena” presidente de un país. Y, sin duda, en un universo despolitizado, esa imagen (desprovista a ratos de contenido) lo acompaña a donde vaya. Pero el reverso local, un tanto rencoroso, de esa imagen apuesta a los mismos términos: “cómo pues un indio nos va a representar”. Lo de “indio” se convierte a priori en síntoma del “Apocalipsis masista”: el “indio”, casi por ser indio, lidera una mala gestión (pues “cómo estos indios van a saber gobernar”). En los hechos, los niveles de competencia de esta gestión de indios se han demostrado “inusuales”: más allí donde una serie de gestiones incompetentes (Banzer, Quiroga, Sánchez de Lozada, Mesa) podrían haber demostrado su destreza k’ara. Es decir, en el manejo matizado y distante del liberalismo.
lunes, 11 de agosto de 2008
De lógicas primitivas

Esta forma de actuar sólo significa la ausencia de argumentos. Como no pueden demostrar lo contrario, dan golpes bajos.
Y yo les reclamo. Demuéstrenme que miento, les digo, desafiante. Pero nada.
Cuando planteé que me parecía extraño que Solares se movilizara con tanta contundencia justo antes del Revocatorio, lo hice porque existe margen de duda más que suficiente para saber que eso no fue espontáneo. ¿Quién les pagó entonces para voltear a Goni? Me responden.
Meter en el mismo saco a quienes nos movilizamos en octubre y a quienes, como Solares, hicieron de la COB un nido de sindicalistas mercenarios es una maniobra pinche, demasiado pobre.
No hay nada peor que quien teniendo oportunidades no se cultiva, no investiga y responde "Y ujté, y ujté" ante cualquier cosa. Claro, es más fácil hacerse el autónomo plagiando canciones, robando frases a los himnos, mendigando una polerita y gritando de cuando en cuando autonomía. Así crecemos en imagen, a ver si las logias se percatan de nuestra presencia y nos dan algo de su banquete.
Pdta. Salud, por el RevoLcatorio. Y otro, por Mánfred.
viernes, 8 de agosto de 2008
Por qué votaré SI a Evo este domingo?
Porque mientras en la Media Luna los logieros nos llenan de vergüenza apaleando indígenas a diestra y siniestra, Evo dotó 737 mil hectáreas de tierras a los pueblos indígenas de Bolivia. En los últimos 10 años, los gobiernos neoliberales titularon cerca de 9 millones de hectáreas de tierras con un gasto de 85 millones de dólares, mientras que el Gobierno de Evo, en 2 años, tituló 15 millones de hectáreas de tierra y sólo invirtió 17 millones de dólares.
Por qué votaré por el SI a Evo:

- Porque con este Gobierno el Producto Interno Bruto del país creció a 6,1 por ciento.
- Porque las exportaciones crecieron hasta superar los 4 mil millones de dólares.
- Porque la Inversión Pública fue de 1.005 millones, 500 millones más que con Goni.
- Porque las reservas internacionales son de 7.094 millones de dólares, casi 6 mil millones de dólares más que con Eduardo Rodríguez Veltzé.
- Porque pasamos del eterno déficit fiscal a un superávit de 5,2 por ciento.
- Porque las regiones recibieron 3.904 millones de dólares, frente a los 1.218 que recibieron el 2005.
- Porque las recaudaciones tributarias se triplicaron, de 7.628 millones de bolivianos el 2002 a 23.229 millones de bolivianos el 2007.
- Porque, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos el país recibirá 2.627 millones de dólares, frente a la migaja de 461 millones que dejaron con Goni.
- Porque la nacionalización de la mina de Huanuni permitió que la producción aumentara de 44. 8 toneladas métricas (2005) a 96 toneladas métricas (2007) y la Empresa Metalúrgica Vinto, aumentó su producción de 67 toneladas métricas (2005) a 137 toneladas métricas (2007).
- Porque ENTEL volvió a nuestras manos y se rebajaron las tarifas.
¿Qué todo subió?
Sí, preguntemos a Branco, a sus ganaderos y a sus Prefectos por qué hacen política con los bolsillos de la gente. ¿Qué también subieron la papa y el chuño? Sí, porque el mundo entero vive el encarecimiento de los alimentos y si Goni, Costas o cualquiera de los logieros fuera presidente estaríamos todos muriéndonos de hambre, excepto ellos, claro.
martes, 5 de agosto de 2008
¿Quién les pagó?

¿dónde estuvieron todo este tiempo, en el que los bolivianos luchamos cuerpo a cuerpo con los logieros?
¿Por qué aparecen ahora, justo cuando estamos dando nuestra más importante batalla?
¿Por qué callaron antes, frente a la discriminación, el odio, el racismo?
¿Qué derechos defienden, a nombre de quién luchan?
lunes, 4 de agosto de 2008
20 años
domingo, 3 de agosto de 2008
INRI

Como yo era trotska, era frecuente mi participación en elecciones. En una de esas habíamos ganado y nos dispusimos a ir a festejar. Tomamos unas cuantas cervezas con todos los del frente, pero luego mis compañeros Edlin (sí con l y no w), Carmen y yo decidimos ir a continuar a la casa de Edlin.
Una vez allí, entramos a un cuartito que su mamá había tenido, en el que estaban varios santos y destacaba un crucifijo de tamaño natural, con un Cristo que tenía un letrero que decía INRI.
Edlin sacó su grabadora y dos casettes que se acababa de comprar: Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes (¿ya ven por qué me acordé de esto?) Los escuchamos una y otra y otra vez, durante toda la noche. Y lo repetíamos y lo volvíamos a repetir poseídos por las penas de amor, esas tan feas de yo lo quiero, pero él no me quiere, toda la noche, hasta que llegó el día siguiente.
La mamá de mi compañero, pobrecita, vino amorosa a entregarnos unas salteñas. Estábamos en pleno agradecimiento cuando la cara de la señora se comenzó a desfigurar y terminamos echadas de la casa. Y todo porque a alguno de nosotros –no puedo asegurar que fui yo ni lo contrario- se le ocurrió cambiar el letrero de INRI del Cristo por el de URUS.
No más

Mi computadora estacionaria murió. Me sirvió diez años, la pobre, pero hoy ya está obsoleta. Debe ser así con nosotros, los humanos ¿no? De pronto ya no eres compatible con los últimos acontecimientos e instalarte una pinche impresora termina jodiéndote todo el sistema, como darte nieto cuando menos lo esperas, o que tu marido encuentre otra y cosas por el estilo. Tu memoria no debe poder aguantar más, ni un archivo más y entonces te cambian la memoria y engordas veinte kilos hasta convertirte en una gorda desconocida.
Lo peor de todo es que además la preciosa no funciona. El Word directamente no responde y el puto que me la vendió se hace el extranjero prometiéndome que me devolverá la llamada todos los días y nunca lo hace.
Entonces, me pasé las últimas 48 horas de mi vida en un internet. Hace un rato una niña del tamaño de mi hija chateaba con su amigo o amiga y le decía: Le terminé al fulanito. Cómo la habré mirado que inmediatamente se cambió de computadora. Y juro que no tuve intención de espiarla, estaba demasiado ocupada, pero de un momento a otro encontré a mis ojos en su pantalla. Qué vergüenza oye! Lo que provoca el cansancio.
Después de mi rebelión, sólo me queda esperar. Esperar a que me llegue el maldito correo en Pdf y luego reenviarlo.
Esto de parir proyectos es muy jodido che. Página por página, adornito por adornito. Y la foto? Sobra texto. Ahora le falta. La foto no está bien, está pixelada. Pongamos una de ABI, pero en ABI no hay un puto buen fotógrafo. ¡Qué ausencia de criterio, por Dios! Cuando buscas fotos de pan, pones, como es obvio, “pan” como criterio de búsqueda y te sale Juan Ramón Quintana o el jefe del COA, pero ni un solo pan, ni de treinta gramos. En ABI el pan escasea más que en cualquier tienda de barrio carajo. Verán que estoy muy mal hablada. Es la etapa previa a comenzar a hablar al revés. O sea, estoy demasiado cansada.
viernes, 1 de agosto de 2008
Al coronel del batallón de ahijados
La pareja es tan popular que cuenta entre sus allegados a más de 70 ahijados. De matrimonio, de promoción, de bautismo, de confirmación, de todo cuanto se puedan imaginar. Y, como era de esperar, nosotros también los escogimos como padrinos de matrimonio y, después, como padrinos de bautizo de nuestro Chalinet. Estábamos seguros de que íbamos a hacer una buena inversión: resultaron los tíos favoritos no sólo de Chalinet, sino también de Abril.
Ayer fue el cumpleaños de Ronny. Él había preparado una noche de clásicos, así que, DVDs en mano, me hizo escuchar a Camilo Sesto, a Raphael, a Leonardo Favio y a los mentados Iracundos. O sea, toda la música que le encanta al Escudero y que está proscrita de mi casa.
Para que no me aburra tanto, puso el concierto de Bellas Artes de Juan Gabriel y la sala estalló. "Inocente, pobre amigaaaaa, piensa que va a ser feliz, no sabe lo que se lleva, no sabe que va a sufrir, pues para amarte, para amarte ...hace falta lo que yo tengo demáaaaas", canté a voz en cuello.
Raspa buris como somos, cantamos hasta las tres de la mañana. Al despertar, todo en orden y puntual, no sentía dolor de cabeza ni resaca, sólo una insaciable sed. Al medio día de hoy, así terminó mi basurero: